Agricultura:
La uva es el principal cultivo de la región,
tanto de la mesa como la que se destina a la producción de vinos. El Maule es
la zona que concentra la mayor superficie de plantaciones de vides con 51.058,6
hectáreas.

Otra
producción frutícola importante es la manzana. Las variedades regionales más
comunes son la Royal Gala, Red Chief, Fuji, Scarlet y Braeburn. Estas son
destinadas a la exportación hacia Estados Unidos y a países de la unión Europea.
Otras importantes plantaciones de fruta son el Kiwis, peras y cerezas.
En el Ítem cereales, destacan el trigo, el maíz, el arroz, la papa y el poroto. Cabe recalcar que el arroz es de gran relevancia ya que el 78% de la producción nacional se concentra en la provincia de Linares.

Forestal:
Según la Conaf en esta región existen
aproximadamente 920.000 hectáreas de bosques, de los que cerca de 800.000 corresponden
a plantaciones forestales (industriales) y el resto, a bosque nativo. Respecto
de las plantaciones forestales estas abarcan cerca del 25% del total nacional. Las
principales especies son el Pino insigne y Eucalipto que se concentran en
Cauquenes, Constitución y Empedrado. Estas se usan para la elaboración de
celulosa y madera aserrada.
Ganadería:
La ganadería es principalmente
bovina, representado casi el 10% de la existencia nacional y concentrando buena
parte de su producción en el área de carne. Otras existencias pecuarias
regionales destacadas son la ovina, porcina, equina y caprina.
Pesca:
La pesca se da principalmente a nivel artesanal
(cubre 97% del sector pesquero regional) y para el autoconsumo. Existen 350
embarcaciones que se dedican a la extracción de peces y marisco. Las
principales caletas son Duao, Llico, Putú, Los pellines, Cardonal,
Loanco,Curanipe, Pelluhue y Constitución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario