martes, 2 de septiembre de 2014

Recursos naturales.

Recursos forestales

Las especies nativas principales son: 
Ciprés de la Cordillera.
Mañios de Hojas Largas. 
Llenque.
Ñirre.
Roble.
Raulí.
Coigue. 
Radal. 
Ciruelillo.  
Maitén. 
Maqui. 
Peumo.
Temu.
Se da una especie propia del lugar: el ruil
El uso principal de estos árboles es la producción de madera y la protección del suelo.
Fauna
Es abundante y se concentra principalmente en la precordillera, en los suelos agrícolas y en la laguna de Torca, santuario natural, ubicado en la costa de Curicó.
Entre los animales se encuentran:
Coruros.
Chillas.
Lobo de mar.
Pudú.
Puma.
Liebre.
Degus.
Coipo.
Entre las aves más comunes están: 
Codorniz. 
Pato.
Choroy.
Cachaña.
Perdiz.
Tórtola.
Carpintero negro.
Cuervo de pantano.
En la zona de montaña también es posible encontrar:
Lechuzas.
Aguilas.
Los cisnes y los cuervos se encuentran en la laguna de Torca.

La cantidad de especies marinas en la región es muy numerosa y abundante, destacan las siguientes:
Recursos marinos
Especies pelágicas: 
Bonito. 
Sardina Española.
Anchoveta. 
Jurel. 
Caballa.
Sardina Común.
Especies demersales: 
Congrio Colorado.
Congrio Negro.
Congrio Dorado.
Merluza de Cola.
Merluza común.
Crustáceos:
Langostino Amarillo.
Langostino Colorado.
Jaiba de Chiloé.
Camaron Nylon.
Moluscos: 
Chorito. 
Loco. 
Almeja. 
Almeja Taca. 
Macha.

Economia

Agricultura:

La uva es el principal cultivo de la región, tanto de la mesa como la que se destina a la producción de vinos. El Maule es la zona que concentra la mayor superficie de plantaciones de vides con 51.058,6 hectáreas. 

Otra producción frutícola importante es la manzana. Las variedades regionales más comunes son la Royal Gala, Red Chief, Fuji, Scarlet y Braeburn. Estas son destinadas a la exportación hacia Estados Unidos y a países de la unión Europea.

Otras importantes plantaciones de fruta son el Kiwis, peras y cerezas.
  
En el Ítem cereales, destacan el trigo, el maíz, el arroz, la papa y el poroto. Cabe recalcar que el arroz es de gran relevancia ya que el 78% de la producción nacional se concentra en la provincia de Linares. 
  

 



Forestal: 
Según la Conaf en esta región existen aproximadamente 920.000 hectáreas de bosques, de los que cerca de 800.000 corresponden a plantaciones forestales (industriales) y el resto, a bosque nativo. Respecto de las plantaciones forestales estas abarcan cerca del 25% del total nacional. Las principales especies son el Pino insigne y Eucalipto que se concentran en Cauquenes, Constitución y Empedrado. Estas se usan para la elaboración de celulosa y madera aserrada. 
 

Ganadería:
 La ganadería es principalmente bovina, representado casi el 10% de la existencia nacional y concentrando buena parte de su producción en el área de carne. Otras existencias pecuarias regionales destacadas son la ovina, porcina, equina y caprina.
  
 

Pesca: 


La pesca se da principalmente a nivel artesanal (cubre 97% del sector pesquero regional) y para el autoconsumo. Existen 350 embarcaciones que se dedican a la extracción de peces y marisco. Las principales caletas son Duao, Llico, Putú, Los pellines, Cardonal, Loanco,Curanipe, Pelluhue y Constitución. 










Problemas ambientales.





Los principales problemas que abarcan en la región del Maule son principalmente contaminaciones peligros sobre la flora de esa región. 

Las contaminaciones de playas por residuos están aumentando cada vez más por industrias que van llegando a la zona y no solo afecta la zona del Maule sino toda la costa de nuestro país.
La erosión y perdida de suelo por un manejo inadecuado va de la mano con las municipalidades de la región, ya que depende de ella como ocupan los espacios pero en este caso, están ocupados de una mala manera y en el que se afectada la zona de alguna manera.



Las áreas protegidas son muy mínimas para esta zona, debería ser todo lo contrario tener una mayor área protegida, las municipalidades de la zona debería dar más énfasis a esa situación de tener unas áreas protegidas para que no haya una sobreexplotación de industrias. La solución de este problema es que al que me enfocare, el tener más áreas protegidas sería lo mejor para la zona y los ciudadanos y turistas para que vean exactamente lo que hay en ese sector del Maule. 



Zonas turisticas y cultural de la region.





La región del Maule en general cuenta con una cultura muy campestre debido a su actividad económica que pertenece al sector primario de la economía, la agricultura (Lo podremos ver en detalle más adelante). 
Es una región que en si es muy tranquila debido a su amplio acercamiento con la naturaleza y el como la muestran a los turistas, con orgullo. 

El vino es muy propio de la región del Maule y es muy bien recibido por las personas que visitan esta región.


Los diferentes atractivos naturales son también parte de la identidad de esta región haciendo de esta un gran atractivo turístico. 

La region del Maule tambien presenta zonas turisticas como lo son: 

 En la provincia de Talca entre sus principales atractivos están los museos O'Higginario y de Bellas Artes, la Catedral, el Mercado Central,  (que esta junto al rio Claro) y el cerro la virgen.













  • En constitución: El pequeño balneario Guillermo Urzua es el más importante de esta provincia. Tiene extensas playas que poseen grandes formaciones rocosas, entre las que destacan la piedra de la Iglesia, la Ventana y el Elefante echado.

  
  

  • En Vilches: Los lugares interesantes de conocer están los cerros del Peine, el Picazo y el Afligido, los ríos el Lircay y el Morillo, las lagunas Colorada y El Tomate. Y la quebrada Los Coigües, donde hay gran cantidad de esta especie vegetal.

  


Radal siete tazas.



Monumento Arqueológico, Conchales y Cuevas de Quivolgo.
 
Plaza de Armas Yerbas Buenas.



En esta región el carácter agrícola y campesino marca fundamentalmente sus expresiones artísticas.
Dos de sus más importantes manifestaciones de su talento particular son sus artesanos y sus payadores.




lunes, 1 de septiembre de 2014

Datos






Datos de la región:

Región del Maule

Su capital es Talca, el Maule tiene una superficie de 30.296,1 km cuadrado, que corresponde al 4% de chile americano e insular. Su población alcanza los 908.097 habitantes que equivale al 6% total nacional y de su densidad regional alcanza los 30 habitante por km cuadrado. Su capital es Talca y está dividida administrativamente en 4 provincias, Curicó, Talca, Linares, Cauquenes.


Provincias del Maule.



Provincia de Curicó: Tiene una población de 244.053 habitantes. Las componen las comunas de Curicó (su capital), Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquen.

La que posee la mayor cantidad de habitantes tanto las zonas urbanas como rurales es Curicó con 119.585 habitantes mientras que la que alberga menor cantidad de personas es Vichuquen con solo 4.916 habitantes.


Provincia de Talca:  Una superficie de 9.937,8 kms cuadrados, y en ella residen 352.966 personas. Está formada por las comunas de Talca que es su capital, Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencague, Rio Claro, San Clemente y San Rafael.


Provincia de Linares: Tiene una población de 253.990 habitantes. Comprende las comunas de linares que es su capital, Colbún, Longaví, Parral,  Retiro, San Javier, Villa Alegre y Yerbas Buenas.

 

Provincia de cauquenes: Ubicada en la parte suroeste de la región, es la provincia más nueva de la región, ya que solo se creó en el año 1975. En ella viven 57.088 personas. Poseen solo tres comunas, que es Cauquenes su capital, Chanco y Pelluhue.

miércoles, 27 de agosto de 2014

Introduccion


Conoce el Maule a profundidad.




La séptima región del maule es una de la quince regiones en las que se encuentra dividida Chile. Limita al norte con la región del libertador General Bernardo O'Higgins, al sur con la región del Biobio, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacifico.
Cuenta con una superficie de 30 269,1 km² y una población de 968 336 habitantes según el censo del año 2012. La región está compuesta por las provincias de Cauquenes, Curico , Linares y Talca.